Monday, May 30, 2016

Final

Accion


Rutina personal (15 horas)
objetivos de la actividad:
  • Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento.
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades.

Descripción de la actividad: Intento ir tres veces a la semana al gimnasio a ejercitarme. Actualmente realizo una rutina que encontré en internet, diseñada para ponerse en forma rápido. Comienzo corriendo una milla en 10 minutos, para después ejercitar brazos, pecho y abdomen.

Reflexion de la actividad: Considero que el activarme, aunque no sea tan constante como me gustaría,  me hace muy bien y sí veo resultados. Cada vez desarrollo más resistencia. Después de todo el estrés de las evaluaciones internas y cosas así, ya pude dedicarle más tiempo a mi salud física,y pude ir de manera más constante al gimnasio. Espero poder seguir así en verano.


Creatividad y Servicio


Murales en el Hospital Materno Infanti (3 horas)

objetivos de la actividad:
  • Trabajar en colaboración con otras personas.
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades.
  • Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global.
  • Considerar las implicaciones éticas de sus acciones.
Descripción de la actividad: Yo y una compañera, Adriana, acompañamos a la maestra Ana Fabiola Medina a un proyecto suyo, que consiste en cubrir las paredes de un hospital infantil con murales y diseños agradables para los niños. Considero que es una muy buena causa ya que agregar un poco de color a esas paredes con imágenes que fomenten la imaginación puede hacerles muy bien a esos niños enfermos. Llegamos aproximadamente a las 8:30 de la mañana y nos fuimos a las 11:30, y pudimos terminar bastante rápido un mural con pájaros y algunos globos.

Reflexion de la actividad: Al igual que cuando me toco apoyar a niñas en una casa hogar al principio del programa, estoy más convencido que ver las condiciones de personas necesitadas trae humildad a la vida de cualquiera. Esos niños, algunos tan pequeños como de cuatro años, sufren de enfermedades terribles. Ese hospital es una muy buena institución que les ayuda a muy bajo costo con un sistema de salud de calidad, mas tal vez no tiene el diseño pensado en que sus pacientes serán niños. Por esto, me dio mucho gusto poder apoyar para que dicho lugar mínimo fuera un lugar agradable para sus pacientes.


Conteo de horas final:
Creatividad: 113
Accion: 52
Servicio: 56

Segundo parcial EM2016

 Proyecto de pasos peatonales (Proyecto CAS; involucra las tres) - 12 horas
Objetivos de la actividad:
  • Proponer y planificar actividades.
  • Trabajar en colaboración con otras personas.
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades.
  • Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global.
  • Considerar las implicaciones éticas de sus acciones.
Descripción de la actividad: El grupo estudiantil del que formo parte como presidente, ArTec, realizo un proyecto para decorar de manera artística un paso peatonal de la escuela. Este paso mide 3.3m x 28.8m (94m2), y se escogió hacer un diseño que imitara las teclas de un piano. Nosotros creemos que el arte es una manera de hacer los espacios concurridos más amenos y agradables a la vista; agregarle un poco de color a muros de concreto hace que la gente se sienta más cómoda en un lugar. Ese es el componente de servicio que tiene este proyecto; el hacer a nuestra escuela más bonita y agradable a la vista. La creatividad venía con pensar en una idea a través de la cual pudiéramos lograr precisamente que el espacio de un paso peatonal se convirtiera en algo divertido y agradable a la vista. Como se menciono, se llego al diseño de unas teclas de piano. Entre la mesa, gestionamos voluntarios y materiales para hacer este proyecto. Debido al gran tamaño de la obra, cada voluntario realizo un esfuerzo físico considerable, agachándose durante largos periodos de tiempo y pintando también bastante. Ese es el componente de acción.

Reflexion de la actividad: Honestamente, cuando comenzamos el proyecto, no habíamos razonado la tarea de tan grande magnitud que íbamos a hacer. Noventa y cuatro metros cuadrados suenan como algo simple, pero poco sabíamos que tomaría una cantidad enorme de capital y esfuerzo físico acabar esto. Con un equipo de en promedio cuatro personas, en alrededor de cuatro días logramos cubrir la superficie. Me da mucho gusto haber participado en este proyecto por que es literalmente arte en el que puedes estar. Mucha gente nos dio una respuesta positiva. Además, es pintura, por lo que estará ahí por un largo tiempo. Hemos acordado con los directivos de la prepa que se le dará mantenimiento para que se vea igual de bien que ahora. Además, se verá desde Google Earth cuando lo actualicen, lo que creo que es una buena huella que dejamos en la prepa. También me parece que hicimos un buen trabajo en promover el arte en la prepa al ponerlo literalmente a los pies de la gente, e hicimos un servicio a la comunidad de la Prepa Tec Garza Sada.






Creatividad
Taller de desnudo artístico a tres tizas (12 horas)
Objetivos de la actividad:
  • Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento.
  • Emprender nuevos desafíos.
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades.
  • Desarrollar nuevas habilidades.
Descripción de la actividad: Después de adentrarme a los medios digitales, a través del mismo estudio en el que impartieron el taller que estuve tomando el año pasado encontré un curso similar enfocándose en el dibujo tradicional del desnudo artístico. El medio con el que se trabaja es con tres tizas: tiza roja, tiza sepia y carbon. La clase me gusta mucho porque tiene un componente muy tradicional; nosotros mismos fabricamos la tinta con la que ponemos la base para los dibujos. Durante las primeras clases dibujábamos figuras geométricas y cuerpos humanos fotografías para comprender mejor la musculatura del cuerpo humano, pero desde la clase pasada, la tercera clase, tenemos un modelo en vivo. Al principio dibujamos poses cortas de unos minutos, para luego pasar a un dibujo más largo. Llevo en esta clase un mes, y le faltan tres clases para concluir.

Reflexion de la actividad: Me gusta mucho esta clase, siento que es una habilidad nueva que había estado muy interesado en adquirir desde hace un rato. Además, siento que estoy ampliando conocimientos de temas que ya había aprendido en otras clases, como la musculatura del cuerpo humano y la anatomía en general. Espero mejorar aún mucho más en el mes que me queda de clase.

ArchiTec (14 horas)
Objetivos de la actividad:
  • Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento.
  • Emprender nuevos desafíos.
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades.
  • Desarrollar nuevas habilidades.


Descripción de la actividad: ArchiTec es un congreso estudiantil de arquitectura que se llevo a cabo el  15, 16 y 17 de marzo en la Prepa Tec Campus Santa Catarina. En él, hubieron conferencistas en las áreas de la arquitectura y diseño que exponían su trabajo para que nosotros comprendiéramos mejor qué hacen, principalmente con el fin de resolver posibles dudas acerca de la carrera a escoger. El proyecto principal fue la elaboración de una maqueta de una casa habitación. Yo desarrollé la distribución del interior de la casa en su totalidad y asistí en la construcción de la maqueta en tanto su interior como su exterior.

Reflexion: Estoy muy feliz de haber participado en este congreso, la carrera de arquitectura me parece mucho más atractiva ahora. Las descripciones que daban los conferencistas de lo que hacen me sonó muy interesante. También estoy muy satisfecho con el rol que tuve en la construcción de la casa, yo dirigí enteramente el interior y asistí en el exterior; no diré que tomé un rol de liderazgo, pero por lo menos estuve muy activo en el proyecto.




Acción

Carrera Health-on (1 hora)
  • Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento 
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades
Descripción de la actividad: Un grupo estudiantil de la escuela, Health-on, dedicado a despertar conciencia para vivir una vida saludable, realizo una carrera de 3 kilómetros a beneficio de Debra México, A.C. La carrera se llevo a cabo en unas canchas de futbol, en las que se realizo un circuito que al darle dos vueltas, sumaban 3 kilómetros.

Reflexion de la actividad: La verdad tenía algo de miedo, aun y que he estado yendo al gimnasio a acondicionarme físicamente, considero que llevo un estilo de vida bastante sedentario. Por esto, tres kilómetros sonaba mucho. Al principio empecé corriendo normal, pero después de unos 500m disminuí mi velocidad gradualmente a casi trotando al llegar a la marca de 1km. Debido a esto, creo que es muy importante darle más constancia a mi acondicionamiento físico. Además, creo que correr para beneficiar a una asociación civil es una muy buena manera de ejercitarse apoyando a la gente.




Rutina personal (14 horas)
  • Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento.
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades.

Descripción de la actividad: Intento ir tres veces a la semana al gimnasio a ejercitarme. Actualmente realizo una rutina que encontré en internet, diseñada para ponerse en forma rápido. Comienzo corriendo una milla en 10 minutos, para después ejercitar brazos, pecho y abdomen.

Reflexion de la actividad: Considero que el activarme, aunque no sea tan constante como me gustaría,  me hace muy bien y sí veo resultados. Principalmente, he desarrollado más resistencia; se me hace menos cansado subir escaleras, y cada vez puedo correr más rápido durante más tiempo. Creo que lo estoy haciendo bien pero debo mejorar en la constancia. Tiempo es lo que me falta, espero que a como va bajando la carga escolar, pueda ir más veces.




Servicio

Asesoría a futuros alumnos de BI (2 horas)
Objetivos de la actividad:
  • Proponer y planificar actividades.
  • Trabajar en colaboración con otras personas.
  • Considerar las implicaciones éticas de sus acciones.

Descripción de la actividad: La maestra Monica Otálora, coordinadora del Programa del Diploma en mi escuela, organizo una sesión de preguntas y respuestas con alumnos de primer año de preparatoria, en los que convivían con nosotros para exponer sus dudas acerca del programa. En la sesión, yo y mis compañeros resolvimos dudas acerca de la carga académica, las clases que podían tomar y los proyectos principales, como la monografía y las evaluaciones internas.

Reflexion: Considero que el BI es una muy buena experiencia formativa, pero a la vez, es una decision que no se debe manejar a la ligera. Se debe saber qué es lo que se espera de ti al entrar al programa y un resumen de lo que se hará en el programa, particularmente hablando de proyectos. Creo que esta fue una muy buena oportunidad para que los alumnos que a penas van a entrar vean si de verdad les atrae el BI.

Total de horas: 443
Creatividad 361
Acción: 37
Servicio: 53

Saturday, February 20, 2016

Agosto-Diciembre 2015

Quinto Semestre

Creatividad

Club estudiantil ArTec (Creatividad y Servicio)

Tiempo: 20 horas de creatividad, 5 de servicio
Adulto Supervisor: Kenya Ruíz
Fecha: A lo largo del semestre, agosto a diciembre


Objetivo de la actividad: Emprender nuevos desafíos.

Descripción de la actividad: Durante el semestre de enero-mayo, junté una mesa directiva para formar el grupo estudiantil ArTec, que tiene como misión fomentar el arte en la escuela a través de cursos y exposiciones. Yo me desempeñé como presidente. Programaba actividades y proponía ideas para discutir con los demás miembros de la mesa directiva para ver cuál era la manera más eficiente de llegar a nuestra misión. Logramos abrir un taller de dibujo para los estudiantes de la prepa y como servicio a la comunidad donar obras de arte hechas por los estudiantes a una asociación civil llamada Arte & Caridad, que se encarga de vender obras de arte donadas con el fin de financiar sillas de ruedas para niños que las necesiten.


Reflexión: 
Aunque sabía el reto que conllevaría estar a cargo de algo que puede afectar positivamente la experiencia de la prepa de muchas personas iba a ser desafiante, no sabía qué tanto. Anteriormente había participado como mesa auxiliar en otro grupo estudiantil, pero es totalmente diferente a ser presidente. Considero que yo, y la mesa, ha contribuido de manera satisfactoria a llegar a nuestra misión y espero podamos hacer aún más durante el semestre próximo.

Objetivos de CAS:

  • Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento.
  • Emprender nuevos desafíos.
  • Proponer y planificar actividades.
  • Trabajar en colaboración con otras personas.
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades.
  • Considerar las implicaciones éticas de sus acciones.