Monday, May 30, 2016

Final

Accion


Rutina personal (15 horas)
objetivos de la actividad:
  • Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento.
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades.

Descripción de la actividad: Intento ir tres veces a la semana al gimnasio a ejercitarme. Actualmente realizo una rutina que encontré en internet, diseñada para ponerse en forma rápido. Comienzo corriendo una milla en 10 minutos, para después ejercitar brazos, pecho y abdomen.

Reflexion de la actividad: Considero que el activarme, aunque no sea tan constante como me gustaría,  me hace muy bien y sí veo resultados. Cada vez desarrollo más resistencia. Después de todo el estrés de las evaluaciones internas y cosas así, ya pude dedicarle más tiempo a mi salud física,y pude ir de manera más constante al gimnasio. Espero poder seguir así en verano.


Creatividad y Servicio


Murales en el Hospital Materno Infanti (3 horas)

objetivos de la actividad:
  • Trabajar en colaboración con otras personas.
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades.
  • Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global.
  • Considerar las implicaciones éticas de sus acciones.
Descripción de la actividad: Yo y una compañera, Adriana, acompañamos a la maestra Ana Fabiola Medina a un proyecto suyo, que consiste en cubrir las paredes de un hospital infantil con murales y diseños agradables para los niños. Considero que es una muy buena causa ya que agregar un poco de color a esas paredes con imágenes que fomenten la imaginación puede hacerles muy bien a esos niños enfermos. Llegamos aproximadamente a las 8:30 de la mañana y nos fuimos a las 11:30, y pudimos terminar bastante rápido un mural con pájaros y algunos globos.

Reflexion de la actividad: Al igual que cuando me toco apoyar a niñas en una casa hogar al principio del programa, estoy más convencido que ver las condiciones de personas necesitadas trae humildad a la vida de cualquiera. Esos niños, algunos tan pequeños como de cuatro años, sufren de enfermedades terribles. Ese hospital es una muy buena institución que les ayuda a muy bajo costo con un sistema de salud de calidad, mas tal vez no tiene el diseño pensado en que sus pacientes serán niños. Por esto, me dio mucho gusto poder apoyar para que dicho lugar mínimo fuera un lugar agradable para sus pacientes.


Conteo de horas final:
Creatividad: 113
Accion: 52
Servicio: 56

Segundo parcial EM2016

 Proyecto de pasos peatonales (Proyecto CAS; involucra las tres) - 12 horas
Objetivos de la actividad:
  • Proponer y planificar actividades.
  • Trabajar en colaboración con otras personas.
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades.
  • Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global.
  • Considerar las implicaciones éticas de sus acciones.
Descripción de la actividad: El grupo estudiantil del que formo parte como presidente, ArTec, realizo un proyecto para decorar de manera artística un paso peatonal de la escuela. Este paso mide 3.3m x 28.8m (94m2), y se escogió hacer un diseño que imitara las teclas de un piano. Nosotros creemos que el arte es una manera de hacer los espacios concurridos más amenos y agradables a la vista; agregarle un poco de color a muros de concreto hace que la gente se sienta más cómoda en un lugar. Ese es el componente de servicio que tiene este proyecto; el hacer a nuestra escuela más bonita y agradable a la vista. La creatividad venía con pensar en una idea a través de la cual pudiéramos lograr precisamente que el espacio de un paso peatonal se convirtiera en algo divertido y agradable a la vista. Como se menciono, se llego al diseño de unas teclas de piano. Entre la mesa, gestionamos voluntarios y materiales para hacer este proyecto. Debido al gran tamaño de la obra, cada voluntario realizo un esfuerzo físico considerable, agachándose durante largos periodos de tiempo y pintando también bastante. Ese es el componente de acción.

Reflexion de la actividad: Honestamente, cuando comenzamos el proyecto, no habíamos razonado la tarea de tan grande magnitud que íbamos a hacer. Noventa y cuatro metros cuadrados suenan como algo simple, pero poco sabíamos que tomaría una cantidad enorme de capital y esfuerzo físico acabar esto. Con un equipo de en promedio cuatro personas, en alrededor de cuatro días logramos cubrir la superficie. Me da mucho gusto haber participado en este proyecto por que es literalmente arte en el que puedes estar. Mucha gente nos dio una respuesta positiva. Además, es pintura, por lo que estará ahí por un largo tiempo. Hemos acordado con los directivos de la prepa que se le dará mantenimiento para que se vea igual de bien que ahora. Además, se verá desde Google Earth cuando lo actualicen, lo que creo que es una buena huella que dejamos en la prepa. También me parece que hicimos un buen trabajo en promover el arte en la prepa al ponerlo literalmente a los pies de la gente, e hicimos un servicio a la comunidad de la Prepa Tec Garza Sada.






Creatividad
Taller de desnudo artístico a tres tizas (12 horas)
Objetivos de la actividad:
  • Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento.
  • Emprender nuevos desafíos.
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades.
  • Desarrollar nuevas habilidades.
Descripción de la actividad: Después de adentrarme a los medios digitales, a través del mismo estudio en el que impartieron el taller que estuve tomando el año pasado encontré un curso similar enfocándose en el dibujo tradicional del desnudo artístico. El medio con el que se trabaja es con tres tizas: tiza roja, tiza sepia y carbon. La clase me gusta mucho porque tiene un componente muy tradicional; nosotros mismos fabricamos la tinta con la que ponemos la base para los dibujos. Durante las primeras clases dibujábamos figuras geométricas y cuerpos humanos fotografías para comprender mejor la musculatura del cuerpo humano, pero desde la clase pasada, la tercera clase, tenemos un modelo en vivo. Al principio dibujamos poses cortas de unos minutos, para luego pasar a un dibujo más largo. Llevo en esta clase un mes, y le faltan tres clases para concluir.

Reflexion de la actividad: Me gusta mucho esta clase, siento que es una habilidad nueva que había estado muy interesado en adquirir desde hace un rato. Además, siento que estoy ampliando conocimientos de temas que ya había aprendido en otras clases, como la musculatura del cuerpo humano y la anatomía en general. Espero mejorar aún mucho más en el mes que me queda de clase.

ArchiTec (14 horas)
Objetivos de la actividad:
  • Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento.
  • Emprender nuevos desafíos.
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades.
  • Desarrollar nuevas habilidades.


Descripción de la actividad: ArchiTec es un congreso estudiantil de arquitectura que se llevo a cabo el  15, 16 y 17 de marzo en la Prepa Tec Campus Santa Catarina. En él, hubieron conferencistas en las áreas de la arquitectura y diseño que exponían su trabajo para que nosotros comprendiéramos mejor qué hacen, principalmente con el fin de resolver posibles dudas acerca de la carrera a escoger. El proyecto principal fue la elaboración de una maqueta de una casa habitación. Yo desarrollé la distribución del interior de la casa en su totalidad y asistí en la construcción de la maqueta en tanto su interior como su exterior.

Reflexion: Estoy muy feliz de haber participado en este congreso, la carrera de arquitectura me parece mucho más atractiva ahora. Las descripciones que daban los conferencistas de lo que hacen me sonó muy interesante. También estoy muy satisfecho con el rol que tuve en la construcción de la casa, yo dirigí enteramente el interior y asistí en el exterior; no diré que tomé un rol de liderazgo, pero por lo menos estuve muy activo en el proyecto.




Acción

Carrera Health-on (1 hora)
  • Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento 
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades
Descripción de la actividad: Un grupo estudiantil de la escuela, Health-on, dedicado a despertar conciencia para vivir una vida saludable, realizo una carrera de 3 kilómetros a beneficio de Debra México, A.C. La carrera se llevo a cabo en unas canchas de futbol, en las que se realizo un circuito que al darle dos vueltas, sumaban 3 kilómetros.

Reflexion de la actividad: La verdad tenía algo de miedo, aun y que he estado yendo al gimnasio a acondicionarme físicamente, considero que llevo un estilo de vida bastante sedentario. Por esto, tres kilómetros sonaba mucho. Al principio empecé corriendo normal, pero después de unos 500m disminuí mi velocidad gradualmente a casi trotando al llegar a la marca de 1km. Debido a esto, creo que es muy importante darle más constancia a mi acondicionamiento físico. Además, creo que correr para beneficiar a una asociación civil es una muy buena manera de ejercitarse apoyando a la gente.




Rutina personal (14 horas)
  • Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento.
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades.

Descripción de la actividad: Intento ir tres veces a la semana al gimnasio a ejercitarme. Actualmente realizo una rutina que encontré en internet, diseñada para ponerse en forma rápido. Comienzo corriendo una milla en 10 minutos, para después ejercitar brazos, pecho y abdomen.

Reflexion de la actividad: Considero que el activarme, aunque no sea tan constante como me gustaría,  me hace muy bien y sí veo resultados. Principalmente, he desarrollado más resistencia; se me hace menos cansado subir escaleras, y cada vez puedo correr más rápido durante más tiempo. Creo que lo estoy haciendo bien pero debo mejorar en la constancia. Tiempo es lo que me falta, espero que a como va bajando la carga escolar, pueda ir más veces.




Servicio

Asesoría a futuros alumnos de BI (2 horas)
Objetivos de la actividad:
  • Proponer y planificar actividades.
  • Trabajar en colaboración con otras personas.
  • Considerar las implicaciones éticas de sus acciones.

Descripción de la actividad: La maestra Monica Otálora, coordinadora del Programa del Diploma en mi escuela, organizo una sesión de preguntas y respuestas con alumnos de primer año de preparatoria, en los que convivían con nosotros para exponer sus dudas acerca del programa. En la sesión, yo y mis compañeros resolvimos dudas acerca de la carga académica, las clases que podían tomar y los proyectos principales, como la monografía y las evaluaciones internas.

Reflexion: Considero que el BI es una muy buena experiencia formativa, pero a la vez, es una decision que no se debe manejar a la ligera. Se debe saber qué es lo que se espera de ti al entrar al programa y un resumen de lo que se hará en el programa, particularmente hablando de proyectos. Creo que esta fue una muy buena oportunidad para que los alumnos que a penas van a entrar vean si de verdad les atrae el BI.

Total de horas: 443
Creatividad 361
Acción: 37
Servicio: 53

Saturday, February 20, 2016

Agosto-Diciembre 2015

Quinto Semestre

Creatividad

Club estudiantil ArTec (Creatividad y Servicio)

Tiempo: 20 horas de creatividad, 5 de servicio
Adulto Supervisor: Kenya Ruíz
Fecha: A lo largo del semestre, agosto a diciembre


Objetivo de la actividad: Emprender nuevos desafíos.

Descripción de la actividad: Durante el semestre de enero-mayo, junté una mesa directiva para formar el grupo estudiantil ArTec, que tiene como misión fomentar el arte en la escuela a través de cursos y exposiciones. Yo me desempeñé como presidente. Programaba actividades y proponía ideas para discutir con los demás miembros de la mesa directiva para ver cuál era la manera más eficiente de llegar a nuestra misión. Logramos abrir un taller de dibujo para los estudiantes de la prepa y como servicio a la comunidad donar obras de arte hechas por los estudiantes a una asociación civil llamada Arte & Caridad, que se encarga de vender obras de arte donadas con el fin de financiar sillas de ruedas para niños que las necesiten.


Reflexión: 
Aunque sabía el reto que conllevaría estar a cargo de algo que puede afectar positivamente la experiencia de la prepa de muchas personas iba a ser desafiante, no sabía qué tanto. Anteriormente había participado como mesa auxiliar en otro grupo estudiantil, pero es totalmente diferente a ser presidente. Considero que yo, y la mesa, ha contribuido de manera satisfactoria a llegar a nuestra misión y espero podamos hacer aún más durante el semestre próximo.

Objetivos de CAS:

  • Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento.
  • Emprender nuevos desafíos.
  • Proponer y planificar actividades.
  • Trabajar en colaboración con otras personas.
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades.
  • Considerar las implicaciones éticas de sus acciones.


Monday, May 4, 2015

Final

Periodo Final Enero-Mayo 2015

Creatividad

Dibujo

Tiempo: Aprox. 29 horas

Adulto Supervisor: Verónica Aranda, Beatriz Canales.
Fecha: Fines de semana, tiempo libre

Objetivo de la actividad: Mejorar una habilidad ya existente, y prepararme para un curso de verano de artes en verano.

Descripción de la actividad: Como se ha mencionado antes, la mayoría del dibujo lo practico en una clase a la que estoy yendo los sábados. Esta dura cinco horas, y una vez a la semana, por lo que en un mes vienen 20 horas. En el parcial pasado, adicional a esto, le había dedicado en total unas 12 horas entre tareas de la clase y dibujo recreativo, más este periodo no le he podido dedicar mucho al dibujo debido a que se acercan los finales y necesito concentrarme en mi desempeño académico. Es por esto que prácticamente me limité a simplemente cumplir con las tareas de la clase, por lo que mis horas dedicadas al dibujo se redujeron bastante. (Sin embargo, asistí a un taller de figura humana de 3 horas). El propósito es prepararme para aplicar a la universidad a la que me gustaría entrar para mi título en animación, CalArts. Busco principalmente mejorar mi anatomía y mi manejo de medios, tanto digitales como tradicionales, para hacer que, combinando con la anatomía y una estructura del dibujo sólida, se vea llamativo. Además participé en un taller de figurar humana en el Tec de Monterrey, impartido por una muy buena maestra, Bety Canales, como parte del diploma de la EEAD, lo cual es lo mismo que el CIEN, al que le hicieron publicidad en mi salón, pero en el area de las artes. Sin embargo, al tener, me imagino, menor demanda, no supe que esto existía hasta que pusieron un anuncio en la entrada de la prepa.

Reflexión: Cada vez me voy adentrando un poco más en temas más complejos, aunque esto tiene más que ver con medios digitales (como Photoshop), aunque me he dado cuenta que por lo menos se me ha quedado lo que sé de anatomía, es decir, lo que antes me tomaba un rato de estudio poder dibujar ahora lo puedo dibujar inmediatamente sin referencia, lo cual quiere decir que dibujar con referencia es el primer paso a dibujar por la imaginación. Pondré una imagen comparativa entre finales del semestre pasado y ahora, porque de verdad sí veo un avance claro. Como visión para el futuro, me he puesto de acuerdo con la maestra Beatriz Canales, de la carrera de Animación y Arte Digital del Tec de Monterrey para que tome clases con ella en su estudio para, en sus palabras, que me "enseñe a dibujar en serio". A ella la conocí el mes pasado en un taller de figura humana de tres horas (en sus palabras un insanity creativo), y al final me quedé platicando con ella, y me dijo que para ayudarme a mis metas, que podía tomar clases en su estudio en el verano. Suena muy prometedor y espero regresar con noticias al respecto pronto.

Objetivos de CAS:
  • Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento 
  • Desarrollar nuevas habilidades 
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades
Abril 2015 ---->
Nov-Dic 2014 ---->

Acción

Gimnasio
Tiempo: 4 horas
Supervisor: Verónica Aranda
Descripción de la actividad: Voy al gimnasio cuando puedo para mantener mi figura y estar sano en general, ya que debido a que tanto la escuela como mis pasatiempos involucran estar gran parte del día sentado, siento que últimamente he estado descuidando mucho mi físico.

Reflexión: He cambiado de hacer ejercicio en la escuela a hacer ejercicio en mi casa. Siento que esto se acopla mejor a mi horario. Aún así, debido a la cantidad de tareas, proyectos y demás pendientes que va incrementando, no he podido ir mucho. Logré completar cuatro horas. En resumen, camino un kilómetro en la elíptica, hago 3 series de 18 para brazo con mancuerna. Es decir, doblo y extiendo los brazos, y después otras 3 series de 18 para levantando los brazos, doblándolos y volviéndolos a extender desde mi cuello hacia arriba. Me siento mucho más sano al hacerlo, por lo que en el verano quiero hacer esto todos los días, además de salir un rato a caminar o correr para compensar por mi vida sedentaria.



Servicio

Hogar de Niñas María del Refugio
Supervisor: Edith Alemán
Tiempo: 6 horas
Descripción de la actividad: Cada martes vamos yo y varios de mis compañeros a una casa hogar solo para niñas relativamente cerca de la prepa. Esta casa tiene una afiliación a la iglesia católica, y generalmente es para niñas con ambientes familiares difíciles. Aquí les imparten una educación académica y espiritual, y me imagino deportiva hasta cierto punto. Nuestra tarea es ser sus "maestros", ya que tienen una hora para hacer tarea que empieza a las 4:00 p.m., por lo que vamos ahí y les ayudamos con sus tareas, trabajos, o dudas que tengan, y pues en general a convivir con ellas.


NOTA: Miradas que enamoran, ¿no? Como contexto de esta foto, estoy en un taxi de regreso de la casa hogar. Lo que pasa es que todos los demás iban en la parte de atrás, y por eso Alberto, el que tomó la foto, me la tomó únicamente a mi. La foto de ellos la pondré también...

Aquí tenemos a Alberto y Chui.

Objetivos de CAS:
  • Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global 
  • Trabajar en colaboración con otras personas 
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades
  • Considerar las implicaciones éticas de sus acciones

Reflexión
Lo he mencionado varias veces, pero con lo que más me quedo es con las huellas que le dejamos a estas niñas. Y me pongo a pensar que no es solo estas niñas, sino tanta gente que necesita atención, necesita maestros, necesita guías. Me imagino que con mis compañeros en Cayam y proyectos similares con niños sucederá lo mismo. Tengo varios meses de no ver a varias de las niñas y aún así me reconocen, a pesar de que lamentablemente, y con toda la pena del mundo, no me acuerde yo de sus nombres, (aunque obviamente sí las reconozco). Me siento muy feliz de haberme involucrado en este proyecto y me gustaría, como nos propuso la maestra Edith, seguir viniendo en el verano para que esto no sea algo de un semestre pero que de verdad les deje algo.

Sandwiches en el Universitario

Supervisor: Edith Alemán
Tiempo: 2 horas.

Descripción de la actividad: El sábado pasado fuimos yo y mis compañeros del grupo Area Verde Urbana (AVU), junto con algunos integrantes de República de Lectores, a repartir sándwiches a gente que espera a un familiar en la sala de Urgencias en el Hospital Universitario. Además, Mariana llevó quesadillas. Yo llevé sándwiches, y en total pudimos darle comida a al rededor de 25 personas.

Reflexión: Me gustó la experiencia porque poniendo las cosas en perspectiva, nosotros nos estresamos por cualquier cosa sin tener algún problema serio, mientras que esta gente esta estresada por que tienen a un familiar que puede morir, además de probablemente no contar con los recursos para pagar su estancia ahí. Con los sándwiches y las quesadillas, por lo menos les quitamos un peso de encima de comprarse de desayunar por ese día.

Total de horas que hice este parcial:
  • Creatividad: 29 horas
  • Acción: 3 horas
  • Servicio: 8 horas

Tuesday, March 17, 2015

Parcial 2

Segundo Parcial 2015

Creatividad
Dibujo
Tiempo: Aprox. 29 horas
Adulto Supervisor: Verónica Aranda, Adán Flores
Fecha: Fines de semana, tiempo libre

Objetivo de la actividad: Mejorar una habilidad ya existente, y prepararme para un curso de verano de artes en verano.

Descripción de la actividad: He continuado con el taller de dibujo y arte digital lo que me ha ayudado en practicar para lo que será mi aplicación para la universidad a la que quiero entrar, como mencioné en el parcial pasado, CalArts. También terminé y mandé por correo mi aplicación para CSSSA; anexaré mis trabajos finales abajo. Describir exactamente qué hice en cada uno sería muy complejo así que solo los describiré brevemente:
  • Asignatura A: Un dibujo que describa lo que sientes es único acerca de ti. (El de la calle)
  • Asignatura B: Un dibujo acerca de cualquier tema que te interese. (El del río)
  • Asignatura C: Un dibujo que sientas demuestre tus habilidades técnicas. (El que es a lápiz)
  • Asignatura D: Una animación o flipbook que demuestre tu comprensión del movimiento (El video).
En el curso hemos estado viendo principios básicos de la pintura digital con Photoshop, además de entrenar el ojo para poder dibujar de manera correcta lo que vemos, para poder dibujar apropiadamente de la vida (life drawing). Es notable ya que el sábado 7 de marzo tuvimos nuestra primera sesión con modelo en vivo, cuyos resultados también publicaré abajo (SFW). Además de esto, también he estado desarrollando mi sketchbook de práctica para la parte complementaria al portafolio de CalArts. Como se mencionó el parcial pasado, el taller de dibujo son 5 horas a la semana.

Reflexión: Ya llevo un mes con el curso y por lo menos yo puedo ver un avance en la calidad de mis dibujos. De una manera se puede ver como si el curso me "soltó la mano" y recobré mi gusto por dibujar, pero de cualquier manera me siento bien al ver los cambios perceptibles entre semanas prácticamente. Desde las vacaciones me sentí bastante estresado ya que la aplicación para CalArts ya es en diciembre y no creía tener las habilidades necesarias, pero vi que sabiendo dónde buscar para aprender esas habilidades y manejando bien mi tiempo, puedo aprender lo que necesito a tiempo. Honestamente creo que si sigo con el progreso "exponencial" por así decirlo, podré tener buenas oportunidades de ser aceptado. Trato de no ilusionarme ya que la escuela tiene un porcentaje de aceptación de 8% en esa carrera, pero ahora veo el panorama más positivo.





Objetivos de CAS:
  • Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento 
  • Desarrollar nuevas habilidades 
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades

Acción

Gimnasio
Tiempo: 4 horas
Supervisor: Verónica Aranda
Descripción de la actividad: Voy al gimnasio cuando puedo para mantener mi figura y estar sano en general, ya que debido a que tanto la escuela como mis pasatiempos involucran estar gran parte del día sentado, siento que últimamente he estado descuidando mucho mi físico.

Reflexión: Como por mi horario, tareas y demás pendientes como el portafolio que estuve preparando desde hace un tiempo no puedo ir muchas veces por semana, así que solo pude ir tres. Desarrollé mi propia rutina en base a lo que creo necesitar, (tantas series de brazo, tantas abdominales, etc.) con la ayuda de otra compañero que sí sabe de manera más específica de esto. No diría que me ha dado resultados en cuanto a marcar mi cuerpo y tunearlo, pero al correr o levantar pesas me siento mejor al hacerle bien a mi cuerpo, y pensar en cómo se puede poner.

Servicio
Hogar de Niñas María del Refugio
Supervisor: Edith Alemán
Tiempo: 6 horas

Descripción de la actividad: El ir a ayudar a estas niñas en su casa hogar, en la cual viven niñas que vienen de ambientes no favorables para su crecimiento es una manera de regresar a la comunidad las oportunidades que se nos presentan. Vamos (yo y aproximadamente otras 10 personas) una vez por semana a ayudarlas con su tarea, y platicamos un rato y a veces les ponemos dinámicas o cosas por el estilo para mejorar su estancia ahí.





Objetivos de CAS:
  • Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global 
  • Trabajar en colaboración con otras personas 
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades
  • Considerar las implicaciones éticas de sus acciones

Reflexión
Me siento bien por poder ir y ayudar a las niñas con cosas sencillas como hacer la tarea, ya que es una manera fácil y efectiva de realmente contribuir. Algo que se me hace muy interesante precisamente de esto es que con solo ir una vez, y aunque sea con mucha separación de tiempo, ellas se acuerdan de ti. Yo fui por primera vez a esa casa hogar en noviembre o diciembre del año pasado, y no volví a ir hasta mediados de enero, y lo primero que escuché al llegar fue "Ah, yo te conozco! Te llamas luis, ¿verdad?" Y pues me puse a pensar en lo mucho que puedes afectar en la vida de alguien, con algo tan relativamente insignificante como ir a ayudar con la tarea, aún más si ayudas más tiempo o más frecuentemente.

Total de horas que hice este parcial:
  • Creatividad: 29 horas
  • Servicio: 6 horas
  • Acción: 3 horas

Sunday, February 15, 2015

Primer Parcial 2015

Creatividad
Dibujo
Tiempo: Aprox. 20 horas
Adulto Supervisor: Verónica Aranda, Adán Flores
Fecha: Fines de semana, tiempo libre

Objetivo de la actividad: Mejorar una habilidad ya existente, y prepararme para un curso de verano de artes en verano.

Descripción de la actividad: El motivo principal para trabajar en mi dibujo en las vacaciones e inscribirme a un taller de dibujo y arte digital fue para aplicar para un curso de verano en la universidad a la que deseo aplicar para seguir mis estudios. (El curso se llama California State Summer School for the Arts (CSSSA) y se lleva a cabo en el campus del California Institute of the Arts (CalArts). Estuve practicando la figura humana y haciendo pruebas para la parte de animación de la aplicación al curso. El taller de dibujo son 5 horas a la semana, y se ven temas desde principios básicos como luz y sombra hasta anatomía con modelo en vivo. Voy a anexar una pequeña animación en la que he estado trabajando como parte de la aplicación para CSSSA.

Reflexión: No llevo mucho con el curso, pero se puede ver rápidamente mi avance en percepción de objetos. En cuanto a animación, la he aprendido y hecho solo, y puedo ver que mi comprensión del movimiento está mejorando. El curso dura ocho meses, por lo que si sigo con un avance así, mejoraré mucho mis posibilidades de entrar tanto al curso como a la universidad que quiero.



Objetivos de CAS:
  • Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento 
  • Desarrollar nuevas habilidades 
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades
Servicio
InterCAS
Tiempo: 8 horas
Adulto Supervisor: Mónica Otálora
Objetivo de la actividad: Ayudar y devolverle algo a la comunidad usando las oportunidades que me han dado.
Descripción de la Actividad: InterCAS fue una invitación a todos los estudiantes del IB de todos los campus de la Prepa Tec Monterrey para organizar un evento para que niños del DIF se divirtieran un rato en CEGL, además para medio conocernos y compartir nuestro dolor, y de pasada ganar unas horas de servicio. El objetivo del evento era darles a los niños un tipo "School Day" en el cual iban a tener asignaturas que llevamos nosotros (como Química, Español, Matemáticas, etc.) y conocieran el campus.

Reflexión: Me gustó mucho haber podido ayudar en este evento. Todos hicimos lo mejor que pudimos para hacer que los niños se la pasaran bien, y yo diría que lo logramos (de no ser por el evento de clausura). Fue también bastante interesante escuchar lo que platicaban los niños y ver como es la vida en el DIF. La mayoría se veían bastante felices, y se vio que también disfrutaron mucho del evento.
















Hogar de Niñas
Tiempo: 3 horas

Descripción de la actividad: El proyecto de la Casa Hogar se trata de ir a visitar a niñas que las han dejado ahí por no poder mantenerlas o por estar en un ambiente que no era favorable para su desarrollo. Un grupo de estudiantes vamos de vez en cuando a jugar con ellas, platicar con ellas y a convivir un rato para medio sacarlas de su rutina, ya que esta casa es también escuela.






Objetivos de CAS:
  • Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global 
  • Trabajar en colaboración con otras personas 
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades
  • Considerar las implicaciones éticas de sus acciones
Reflexión
Se me hizo una experiencia muy padre haber podido ir y haber conocido como se vive en las casas hogares. Las niñas se veían muy felices y eso me hacía sentir bien. Mis compañeros y yo nos la pasamos también muy bien conviviendo con ellas y conociéndolas, y al final ya todas se sabían nuestros nombres. En general me sentí bien de haberles ayudado a las niñas a pasar un buen rato, ya que es una forma de agradecer por todas las ventajas y cosas buenas que tengo y poder regresar un poco a la comunidad.

Total de horas que hice este parcial:
  • Creatividad: aprox. 20 horas
  • Servicio: 11 horas
Total: 31 horas

Saturday, November 1, 2014

Segundo Parcial

Creatividad
Dibujo
Tiempo: Aprox. 5 horas
Adulto Supervisor: Verónica Aranda
Fecha: Fines de semana, tiempo libre

Objetivo de la actividad: Mejorar una habilidad ya existente, y prepararme para un curso de verano de artes en verano.

Descripción de la actividad: A pesar de que creo que una escuela formal es lo mejor para aprender cualquier cosa, desfortunadamente mi escuela no ofrece clases de dibujo centrado en anatomía, y no he encontrado clases basados en esto, pero sigo buscando. En lo que encuentro lo que estoy buscando, veo videos por Internet. Busco videos como "Drawing the female figure" y "How to draw the head from any perspective" y aprender de gente que sabe explicarlo, y con ejemplo visual, obviamente. Hago esta actividad cada vez que puedo en mi tiempo libre, a veces dibujo para desestresarme de las tareas y distraerme un poco. Considero que desde que comenzé a finales de verano mi dibujo sí ha mejorado mucho.

Reflexión: Estoy feliz con mi avance, sin embargo tengo que seguir buscando para una escuela con maestros especializados en esto. La anatomía de mis dibujos ha mejorado bastante, y he practicado bastante con retratos. El que más me gustó fue el de Courteney Cox que hice de la nada en un fin de semana cuando estaba aburrido. Durante la semana escolar, me ha ayudado a despejar mi mente, y en algunas de mis tareas aún se ven dibujitos borrados. Aquí adjunto dibujos que he hecho.
Piano
Tiempo: Aprox. 4 horas
Adulto Supervisor: Verónica Aranda
 Objetivo de la actividad: Desarrollar mi creatividad a través de la música.
Descripción de la Actividad: El piano es mi instrumento favorito. Siempre se me hizo que produce sonidos muy bellos. Hace tiempo me había metido a clases de piano pero no aprendí mucho, por lo que, al igual que con el dibujo, busqué ayuda por internet. Al principió busque vídeos específicos acerca de alguna canción que quisiera aprender a tocar (como la primera que aprendí, "Bohemian Rhapsody" de Queen) pero me dí cuenta que era mejor aprender a leer música de una partitura. En el verano comencé con "Killer Queen" también de Queen, la cual terminé de aprender (la parte que me interesa, para una melodía) a principios de septiembre. Ahora me estoy aprendiendo dos: "Just the Way You Are" de Billy Joel y "Good Old Fashioned Lover Boy", que también es de Queen.

Reflexión: No le he invertido tanto tiempo al piano como al dibujo. En realidad no fueron cuatro horas continuas, pero al igual que con el dibujo, entre tareas o en mi tiempo libre voy al piano y me pongo a improvisar y leer partituras que tengo ahí, por lo que es un estimado. Me he dado cuenta que ya puedo saber las notas sin tener que contar las líneas de cada pentagrama. Por ejemplo, veo una nota en la tercera línea de la clave G, y ya sé que es B, sin tener que ir con el anagrama que me lo aprendí (Every Good Boy Deserves Fudge). También he notado que mis manos se han soltado bastante, y ya le puedo dar un toque personalizado a mi manera de tocar, ya que me se bien la canción, claro. Al ritmo que voy, yo estimo que para finales del año (más que nada por las vacaciones), ya podré tocar las dos canciones que quiero. (EDIT: Hubo un error con el vídeo, pero aquí está. La partitura se puede encontrar en: http://www.queensongs.info/sheets/pdf/good-old-fashioned-lover-boy.pdf)

Objetivos de CAS:
  • Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento 
  • Desarrollar nuevas habilidades 
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades

Acción

Gimnasio
Tiempo: 3 horas
Adulto Supervisor: Verónica Aranda
Fecha: Fines de semana, tiempo libre

Objetivo de la actividad: Ponerme en forma para mejorar mi salud en general.
Descripción de la actividad: Siempre he sido una persona muy delgada, pero los semestres pasados nos habían hecho escoger una actividad deportiva, por lo que escogí pesas. No considero haber cambiado mucho, pero me sentía mejor físicamente y mi cuerpo se entonó un poco; agarró un poco de forma. Le seguí en verano, pero llegaron las clases y ya no tuve tanto tiempo de ir al gimansio, pero cuando no estoy muy ocupado, me pongo de acuerdo con amigos, para motivarme, para ir al gimansio de la escuela.

Reflexión: Solo he ido tres horas, por lo que mi masa muscular no ha aumentado mucho (casi nada, pues). MI intención no es tanto por las apariencias sino por sentirme bien conmigo mismo, y después de ir por primera vez, mis musculos sí se pusieron más firmes. Últimamente no he tenido mucha hambre, tal vez por el estrés, pero el ir al gimnasio ha ayudado a aumentarme el apetito (por el esfuerzo físico) y me he sentido más saludable. Me gustaría mucho ir más seguido, porque también me siento con más energía.
  • Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento 
  • Desarrollar nuevas habilidades 
  • Emprender nuevos desafíos 
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades


     

Servicio
PrepaNET
Tiempo: 3 horas
Adulto Supervisor: Edith Alemán
 Objetivo de la actividad: Ayudar y devolverle algo a la comunidad usando las oportunidades que me han dado.
Descripción de la Actividad: El proyecto de PrepaNET es una iniciativa del Tecnológico de Monterrey como un apoyo a la comunidad con menos recursos. Esta diseñado para gente que no tiene tanto tiempo para estudiar, por trabajo, familia o cualquier otra razón. Miss Edith Alemán es la cordinadora, y me asignaron a Saúl, un chavo de mi misma edad, que trabaja de ayudante de albañil todo el día, y llega a su casa a estudiar por las noches.

Reflexión: Fué el mismo día que Believe, Miss Edith necesitaba voluntarios para unas dinamicas que quería hacer para que los alumnos de PrepaNET pudieran conocer la prepa y saber que aquí pueden venir cuando lo necesiten, y las dinámicas le quedaron muy padres. Con la última, que fue de discutir acerca de nuestro día, fue con la que me quedé como Saul para yo ser su tutor. La comparación entre él y yo fue lo que me interesó. El es de mi misma edad, pero acabó la secundaria hasta el año pasado y después consiguió su trabjo actual con un albañil. Me puso a pensar en las oportunidades que a mi se me han presentado, y me dan motivación para aprovecharlas al máximo. Se me quedó mucho una parte muy específica de nuestra conversación, estabamos hablando de nuestro día y me dijo: "Ah, ¿tú no trabajas ni nada?" Me quedé pensando en eso. Me puse a pensar en como alguien más me contestaría si yo les preguntara eso. Probablemente me verían raro y me dirían, "Claro que no".

Objetivos de CAS:
  • Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global
  • Trabajar en colaboración con otras personas 
  • Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades
  • Considerar las implicaciones éticas de sus acciones
 Horas que hice este parcial:

  • Creatividad: aprox. 9 horas
  • Acción: 3 horas
  • Servicio: 3 horas
Total: 16 horas